Mark Rutte, secretario general de la OTAN, compareció ante la comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores (AFET) y la, por ahora, subcomisión parlamentaria de Seguridad y Defensa (SEDE) para abordar la situación de sus fronteras, las tensiones geopolíticas y la cooperación entre la Alianza y la UE.

En lo relativo a la guerra de agresión rusa a Ucrania, indicó que si bien Europa no está en guerra, tampoco hay paz, haciendo alusión también a las amenazas de Corea del Norte, China o Irán, y a las que representan el terrorismo, la proliferación nuclear o el cambio climático.

Sobre la financiación de la Alianza, actualmente fijada en el 2% del PIB, señaló que ya no es suficiente y que los aliados están abordando esta cuestión de cara a alcanzar un acuerdo en junio. En línea con esto, señaló que la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca no hace peligrar el compromiso de EE. UU. con la OTAN. Sobre las barreras internas para el desarrollo de la industria de la defensa europea, Rutte llamó a involucrar a los aliados en las cadenas de producción y de valor para evitar un incremento de costes y depender en menor medida de terceros países.

En lo que respecta a la cooperación OTAN-UE, el neerlandés se refirió a la creación por parte de la Comisión Europea de un Project Group sobre la Unión de la Defensa. Entre los eurodiputados españoles, Nicolás Pascual de la Parte (PPE) apostó por integrar la capacidad presupuestaria de la UE en el proceso de toma de decisiones de la OTAN y acortar los plazos para desarrollar nuevos sistemas armamentísticos en la UE

Puedes consultar los vídeos de la comparecencia en el siguiente enlace: https://multimedia.europarl.europa.eu/en/event/afetsede-debate-with-mark-rutte-secretary-general-of-nato_av-20241219-2868