El 5G no es simplemente la siguiente etapa en la evolución de las comunicaciones móviles, sino una tecnología que redefine cómo conectamos personas, dispositivos e infraestructuras.

El 5G es una tecnología de banda ancha inalámbrica que pertenece al grupo de comunicaciones móviles celulares capaz de ofrecer transmisión de grandes volúmenes de datos; al igual que hacen tecnologías como WiFi o Bluetooth (área local) o transmisión de pequeños volúmenes de datos del tipo Low Power Wide Area Network o LPWAN (en áreas más extensas). Su capacidad para ofrecer múltiples servicios ha sido clave en la transformación de la sociedad en las últimas décadas.

Desde los años 90, la evolución de la tecnología móvil ha transformado las comunicaciones. El 2G introdujo las llamadas de voz y la mensajería corta. Con el 3G, a principios de los 2000, se incorporaron datos y aplicaciones, pero fue con el 4G y los smartphones cuando se impulsó el consumo masivo de datos, conectando personas y dispositivos y dando lugar al Internet de las cosas (IoT).

El 5G, como último salto tecnológico, añade ventajas clave: mayor velocidad de transmisión bidireccional (Enhanced Mobile Broadband o eMBB), que permite video 4K, navegación rápida y descargas instantáneas; mayor fiabilidad y baja latencia (Ultra-High Reliability & Low Latency o URLLC), esencial para casos como la conducción autónoma; y la capacidad de conectar más dispositivos simultáneamente (Massive Machine-Type Communications o mMTC), facilitando el crecimiento del IoT en aplicaciones como ciudades inteligentes.

Según un informe de Accenture, el impacto económico del 5G podría añadir hasta 1,5 billones de dólares al PIB de Estados Unidos y 1 billón de euros al PIB europeo entre 2021 y 2025. Este crecimiento está impulsado por su capacidad para generar nuevas industrias, productos y modelos de negociooptimizar la productividad y reducir costes en sectores clave. Por su parte, la Comisión Europea estima que las redes 5G generarán ingresos globales de hasta 225 mil millones de euros anuales para los operadores móviles en 2025 y un último estudio de GSMA Intelligence (GSMAi) muestran que se espera que las conexiones 5G representen más de la mitad (51%) de las conexiones móviles para 2029.

Si quiere leer toda la información puede hacerlo aquí.

FUENTE: DEFENSA.COM