A comienzos de este mes de abril se celebró un interesante evento relacionado con la seguridad de las comunicaciones tácticas, organizado por el Centro Criptográfico Nacional – Promoción y desarrollo de productos de cifra y seguridad TIC (CCN-PYTEC). En este evento, RFE realizó una exposición práctica de cómo se pueden proteger las comunicaciones tácticas a través del cifrado propio que implementa la solución GESCOM, que es la base de la gestión de las comunicaciones tácticas en los niveles de Brigada a soldado desmontado en el Ejército de Tierra.
Las soluciones de RFE implementan protocolos de interoperabilidad cripto y capacidades TSVCIS (Tactical Secure Voice Cryptographic Interoperability Specification) y STaC-IS (Secure Tactical Communications – Interoperability Specification), así como mecanismos de cifrado nacionales para datos IP y de alta prioridad. Usando el equipo G7, así como radios estadounidenses de exportación de L3Harris (RF-7800M), la PR4G de Thales y la E-Lynx de Elbit, se puso de manifiesto la interoperabilidad de todos los nodos GESCOM, gracias a la capacidad de integración que proporciona el GESCOM con radios de cualquier fabricante.
Además, el GESCOM de RFE proporciona una capa soberana de cifrado sobre cada uno de los anteriores enlaces radio, con independencia de qué radio se trate. Dicha capa de cifrado, propia del GESCOM, cumple con las especificaciones de interoperabilidad criptográfica TSVCIS y STaC-IS. Esto permite que un nodo GESCOM sea capaz de interoperar con equipamiento OTAN que implementa las anteriores especificaciones, tal como ocurre con las radios Tipo 1 estadounidenses de última generación. Por ejemplo, GESCOM es capaz de interoperar con una ANPRC- 163 haciendo uso de una radio de exportación RF-7800M.
Los resultados conseguidos durante las pruebas fueron:
- Transmisión de voz segura entre todas las radios.
- Relé de voz cifrada entre diferentes radios.
- Transmisión de datos IP cifrados extremo a extremo, tanto vídeo cifrado como mensajería BMS entre diferentes nodos a través de varias redes radio de diferentes fabricantes.
- Interoperabilidad en voz táctica segura con el cifrador aeronáutico nacional que irá embarcado en el Tigre MkIII, lo que posibilitará la interoperabilidad entre los equipos GESCOM en tierra (por ejemplo el VCR 8×8) y dicha plataforma de ala rotatoria.
- Interoperabilidad en voz táctica segura con radios Tipo 1 estadounidenses, lo que posibilitará la interoperabilidad entre unidades regulares de Ejército de Tierra y unidades de operaciones especiales.
Las conclusiones que se extrajeron del evento, así como los pasos futuros para seguir trabajando en esta línea han sido:
- España está haciendo esfuerzos por dotar a sus unidades tácticas y operativas de soluciones de cifrado para la protección de las comunicaciones de diferentes plataformas y entornos operativos.
- Estas soluciones son todas nacionales, lo que refuerza la soberanía nacional y la independencia tecnológica frente a tecnólogos extranjeros y terceros países.
- Aunque estas soluciones son nacionales y aseguran nuestra protección sin depender de terceros, se han desarrollado siguiendo protocolos interoperables que facilitan la interoperabilidad entre distintos fabricantes, radios y naciones OTAN.
- En especial destaca la interoperabilidad con los países OTAN en las comunicaciones tácticas basadas en radios de combate y SATCOM.
- España puede sentirse orgullosa de ser una de las pocas naciones que desarrolla este tipo de soluciones, lo que significa que está en la vanguardia de este tipo de desarrollos y es un referente internacional en este campo.
Desde RFE seguimos apostando por el desarrollo nacional de soluciones que potencie nuestra industria y permita la soberanía nacional.