EINSA destacó en la edición de este año de FEINDEF al introducir varias innovaciones clave, entre ellas la evolución de su conocida «mula» Falcata, su vehículo terrestre no tripulado ALANO, y el hito de haber fabricado 1.500 posicionadores de carga externa para aeronaves.
El ALANO y la apuesta por los UGVs
En la feria se exhibieron dos ejemplares del Unmanned Ground Vehicle (UGV) ALANO. Además del modelo presentado en el estand de EINSA, otro fue expuesto en el estand del Ejército de Tierra. Previamente, a finales de abril, se celebró en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en La Marañosa una jornada de presentación del ALANO como resultado de un programa COINCIDENTE del Ministerio de Defensa, en el que participaron EINSA, Sener y el INTA.
Durante esta jornada, representantes de la Dirección de Sistemas Terrestres, de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (DIGEID-PLATIN), y de las empresas EINSA y Sener, intervinieron para explicar los alcances del proyecto. Posteriormente, se realizó una demostración dinámica que incluyó la operación remota del equipo, conducción autónoma en distintos modos (follow me, uso de waypoints y retorno a punto seguro o go back home), así como la función de evacuación médica o MEDEVAC.
Como parte de su estrategia en UGVs, EINSA alcanzó recientemente un acuerdo con el fabricante estonio Milrem para representar en España su sistema THeMIS. Este paso permite al fabricante español ofrecer y sostener sistemas no tripulados terrestres tanto de ruedas como de cadenas, ampliando así su oferta en este segmento.
1.500 posicionadores de cargas externas
EINSA consolidó su posición como referente en equipos de apoyo en tierra para aeronaves civiles y militares. Entre sus logros destacados se encuentra la fabricación de 1.500 posicionadores de cargas externas, utilizados en aviones de combate.
Uno de los hitos más significativos fue su selección en 2014 por Lockheed Martin como proveedor de posicionadores para los F-35 de exportación, así como el desarrollo del posicionador VAP-40D ATEX. Este equipo fue diseñado específicamente para operar en condiciones potencialmente explosivas, requiriendo un rediseño exhaustivo para aislar su funcionamiento del exterior y garantizar la seguridad operativa.
EINSA suministra equipos de apoyo para aeronaves a más de veinte fuerzas armadas de todo el mundo, participando en programas como el Eurofighter Typhoon y exportando el 94 % de su producción. Entre sus clientes internacionales se incluyen la Real Fuerza Aérea británica, las fuerzas aéreas de Arabia Saudí, Noruega, Finlandia y Chile. En España, la Armada, el Ejército del Aire y las FAMET emplean sus equipos de apoyo en tierra.
La nueva Falcata
En FEINDEF, EINSA presentó una versión renovada de su Vehículo Aerolanzable (VEA) Falcata, conocido coloquialmente como “mula” por su polivalencia. Este vehículo ligero multipropósito, diseñado para operaciones de despliegue aéreo, destacó por su versatilidad y capacidad operativa.
Actualmente en servicio en el Ejército de Tierra, en unidades como la Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas (BRIPAC) y las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), la Falcata ha demostrado su movilidad tanto en carretera como fuera de pista. Además, su diseño permite transportarlo en aeronaves (en su interior o mediante eslinga) e incluso lanzarlo en paracaídas. También puede integrarse como puesto de mando móvil o plataforma para sistemas de armas, adaptándose a diversas necesidades operativas.