El Consejo de Ministros ha aprobado la celebración del contrato de suministro y fabricación del programa de Conectividad Multidisciplinar MC3 (Mando, Control y Comunicaciones), una de las iniciativas más ambiciosas de modernización tecnológica de las Fuerzas Armadas.

El proyecto dotará al Ejército de Tierra y a la Infantería de Marina de una infraestructura común de información y telecomunicaciones que integrará todos los servicios de mando y control, reforzando la interoperabilidad con los aliados y la seguridad en las operaciones.

El contrato, liderado por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Indra Sistemas, Telefónica Ingeniería de Seguridad y Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, cuenta con un valor estimado de 785,1 millones de euros y una vigencia hasta el 30 de noviembre de 2035, sin posibilidad de prórroga.

La financiación del programa procederá de préstamos del Ministerio de Industria, que ascienden a 380 millones de euros —el 48,4% del total—, distribuidos en varios ejercicios: 309 millones en 2025, 18 en 2026, 18 en 2027, 17 en 2028 y 18 en 2029.

Un proyecto estratégico en la transformación digital de la defensa

El Plan MC3 forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, la hoja de ruta estratégica del Gobierno para modernizar las capacidades militares y reforzar la base industrial de defensa nacional.

El objetivo del programa es desarrollar un sistema unificado de información y comunicaciones tácticas que permita al mando disponer de datos en tiempo real para la toma de decisiones, el control de las operaciones y la transmisión segura de órdenes. Sustituirá las actuales estructuras CIS (Sistemas de Información y Comunicaciones), incorporando tecnologías avanzadas en telecomunicaciones y ciberdefensa que mejorarán la capacidad, velocidad y seguridad de las comunicaciones militares.

La adjudicación directa del programa se justifica por razones de interés esencial para la defensa y la seguridad nacionales, así como por la singularidad técnica del proyecto, que requiere un desarrollo industrial altamente especializado.

Hacia una red táctica común para el Ejército y la Infantería de Marina

El MC3 permitirá integrar todos los niveles de mando —desde el cuartel general hasta las unidades desplegadas— en una Infraestructura de Información y Comunicaciones Táctica Común, capaz de soportar servicios de voz, datos, mensajería, correo electrónico y gestión operativa, bajo un sistema de seguridad y control centralizado.

El plan permitirá al Ejército de Tierra liderar fuerzas multinacionales y desplegar un cuartel general de nivel división, además de reforzar las capacidades de la Infantería de Marina hasta el nivel batallón.

Entre los objetivos concretos del programa destacan la mejora de los medios CIS en brigadas, la integración en redes superiores, la incorporación de capacidades de ciberdefensa militar, el apoyo a unidades sin transmisiones orgánicas y la creación de una reserva de medios de comunicación para operaciones exteriores.

El sistema seguirá las directrices de la iniciativa de Redes de Misión Federadas, garantizando su interoperabilidad con los países aliados de la OTAN y la Unión Europea.

Tecnología, soberanía e impulso a la industria nacional

El programa MC3 no solo representa un avance operativo, sino también un impulso a la competitividad tecnológica e industrial española.

La UTE liderada por Indra y Telefónica desarrollará una arquitectura modular, escalable y exportable, adaptable a diferentes escenarios y con potencial comercial internacional. Además, la participación de pequeñas y medianas empresas en la cadena de suministro fomentará la innovación y la consolidación de una base industrial de defensa sólida y sostenible.

El Ministerio de Defensa ha subrayado la importancia de que España diseñe, fabrique y mantenga sus propias tecnologías, reforzando la soberanía tecnológica del país.

Un sistema al servicio de la superioridad informativa

La superioridad informativa es hoy un factor decisivo en el éxito de cualquier operación. El sistema MC3 permitirá establecer una nube táctica de combate, conectando sensores, sistemas de armas y puestos de mando mediante tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el 5G, la realidad aumentada o los satélites SpainSat NG.

Este sistema será además la base del proyecto Zeus, el gran programa de transformación digital del Ejército de Tierra, que unificará los sistemas MC3 y el Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT).

Un paso decisivo en la modernización de las Fuerzas Armadas

El programa MC3 representa un salto cualitativo en la digitalización de la defensa española, alineado con la Directiva de Defensa Nacional y la estrategia de transformación digital del Ministerio de Defensa.

Su implementación progresiva dotará a las unidades de mando, combate y apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas para operar en entornos complejos, caracterizados por la ciberamenaza, la saturación informativa y la cooperación multinacional.

Aesmide
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.