¿Qué proyectos han sido seleccionados por la convocatoria del Fondo de Innovación para Tecnologías NetZero (IF24 Call)?
La convocatoria apoya proyectos en cinco temas diferentes: descarbonización general para proyectos a gran, mediana y pequeña escala, fabricación de tecnologías limpias y proyectos piloto.
En el tema «general» de descarbonización a gran escala (para proyectos con CAPEX superior a 100 millones de euros):
- Se han seleccionado 10 proyectos para recibir subvenciones, con un total de 1.260 millones de euros. Estos proyectos pertenecen a los sectores de cemento y cal (5), refinerías (3), productos químicos (1) y uno relacionado con infraestructuras de captura y almacenamiento de carbono. Se ubican en Bélgica, Dinamarca, Grecia, España, Francia, Italia y Rumanía. Al igual que en la convocatoria del Fondo de Innovación 2023, esta convocatoria registró la mayor sobredemanda presupuestaria, solicitando más de diez veces el presupuesto inicial de 1.200 millones de euros.
En el tema de descarbonización a mediana escala ‘general’ (para proyectos con CAPEX entre 20 y 100 millones de euros):
- Se han seleccionado 19 proyectos para recibir subvenciones, con un total de 459 millones de euros. Estos proyectos pertenecen a los siguientes sectores: seis para refinerías (6), tres de cemento y cal (3), edificación (1), productos químicos (1), vidrio (1), hierro y acero (1), sector marítimo (1), transporte por carretera (1) y energía solar (1), y tres proyectos de la categoría «otros», relacionados con el reciclaje químico, las refinerías y la gestión industrial del carbono. Se ubican en Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Grecia, España, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos, Noruega, Finlandia y Suecia.
Para el tema «general» de descarbonización a pequeña escala (para proyectos con un CAPEX entre 2,5 millones de euros y 20 millones de euros):
- Se han seleccionado diez proyectos para recibir subvenciones, que suman un total de 53 millones de euros. Estos proyectos pertenecen a los siguientes sectores: cemento y cal (2), energía solar (2), aviación (1), fabricación de componentes para energías renovables (1), metales no ferrosos (1), otros sistemas de almacenamiento de energía (1) y dos proyectos de la categoría «otros» relacionados con la recuperación de calor. Están ubicados en Bélgica, España, Francia, Alemania, Italia y Polonia.
En el tema de la ‘fabricación de tecnologías limpias’ (para proyectos con un CAPEX superior a 2,5 millones de euros) centrado en la fabricación de componentes para energías renovables, almacenamiento de energía, bombas de calor y producción de hidrógeno:
- Se han seleccionado 11 proyectos para recibir subvenciones, que en conjunto suman 774 millones de euros. Estos proyectos pertenecen a los siguientes sectores: fabricación de componentes para energías renovables (6), reciclaje de baterías (4) y un proyecto sobre componentes para la industria de alto consumo energético. Están ubicados en Dinamarca, Alemania, España, Francia, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Finlandia y Suecia.
En el tema de los ‘proyectos piloto’ (para proyectos con un CAPEX superior a 2,5 millones de euros) centrados en la descarbonización profunda, donde la reducción relativa de las emisiones de GEI debe ser de un mínimo del 75%:
- Se han seleccionado 11 proyectos para recibir subvenciones, con un total de 321 millones de euros. Estos proyectos abarcan los siguientes sectores: refinerías (2), marítimo (2), aviación (1), productos químicos (1), energía geotérmica (1), hidrógeno (1), metales no ferrosos (1) y transporte por carretera (1), además de un proyecto adicional en la categoría «otros» relacionado con la gestión industrial del carbono. Están ubicados en Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega y Finlandia.
¿Cómo contribuye la convocatoria IF24 a los objetivos políticos de la UE e impulsa la resiliencia y la competitividad de las empresas europeas?
El Fondo de Innovación utiliza los ingresos procedentes de la subasta de derechos de emisión en el marco del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (ETS) para invertir en la transición industrial limpia de Europa. Esto constituye el pilar fundamental de las políticas climáticas europeas, ya que reduce las emisiones de forma justa y económicamente eficiente, al tiempo que impulsa la transición hacia energías, tecnologías e industrias limpias.
En 2023, la revisión de la Directiva del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE reforzó el Fondo de Innovación para liderar las inversiones en tecnologías limpias y servir de ejemplo a nivel mundial para contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo mediante el aumento de su presupuesto y la introducción de nuevos instrumentos de subasta. El Fondo es una de las herramientas clave del Pacto Verde Europeo y del Pacto para la Industria Limpia .
Los siguientes objetivos políticos se destacan como prioridades clave:
- Fabricación de tecnologías limpias:
El Fondo de Innovación apoya el Plan REPowerEU para eliminar gradualmente la dependencia de Europa de los combustibles fósiles rusos y está plenamente alineado con las prioridades de la Ley de Industrias con Cero Emisiones Netas (NZIA), proporcionando financiación para una economía con bajas emisiones de carbono y con cero emisiones netas, ayudando a cerrar la brecha de costes entre las industrias de energía convencional y limpia y acelerando la demostración y el despliegue de soluciones innovadoras con bajas emisiones de carbono en Europa.
La categoría «Fabricación de Tecnologías Limpias» de la convocatoria IF24 se centra en la fabricación de componentes para energías renovables, almacenamiento de energía, bombas de calor y producción de hidrógeno. Con un presupuesto total de 775 millones de euros, 12 proyectos desarrollarán, construirán y operarán una amplia gama de soluciones limpias, como electrolizadores para la producción de hidrógeno verde, turbinas eólicas y sus componentes, bombas de calor, membranas para la producción de biogás y baterías. Además, implementarán instalaciones para el reciclaje de baterías y materias primas críticas.
El Fondo de Innovación también contribuye al objetivo de la NZIA de alcanzar una capacidad operativa anual de inyección de CO₂ de 50 millones de toneladas para 2030. Esto facilitará la captura e inyección de CO₂ procedente de diversas fuentes de difícil mitigación en industrias de alto consumo energético, como la del cemento y la cal, la química y la valorización energética de residuos. Cuatro proyectos seleccionados en esta convocatoria capturarán CO₂ y aportarán el 9 % del objetivo de la NZIA para 2030 o poco después. Asimismo, en el marco de esta convocatoria, se ha seleccionado para su financiación el desarrollo de un nuevo proyecto de almacenamiento de CO₂ y un nuevo centro de almacenamiento temporal de CO₂ .
- Industrias de alto consumo energético:
Las industrias europeas de alto consumo energético recibirán apoyo en su transición hacia una economía baja en carbono mediante diversas tecnologías innovadoras de mitigación del cambio climático. En esta convocatoria se seleccionaron 35 proyectos que abarcan todos los sectores cubiertos por el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE. Estos proyectos incluyen innovaciones fundamentales como la integración de energías renovables, soluciones de almacenamiento de calor y energía, reciclaje y reutilización, así como la electrificación.
- Movilidad con cero emisiones netas:
El Fondo de Innovación brinda un amplio apoyo al sector del transporte, contribuyendo a los objetivos de descarbonización establecidos en la Directiva de Energías Renovables , el Reglamento REFuelEU Aviación , el Reglamento FuelEU Marítimo y el Plan de Inversiones en Transporte Sostenible (STIP). Incluyendo los resultados de la convocatoria IF24, el Fondo de Innovación apoya 89 proyectos relacionados con el sector del transporte (entre los que se incluyen nuevas tecnologías de transporte, producción de combustibles sostenibles y producción de baterías para vehículos eléctricos), que reciben casi 4.850 millones de euros en subvenciones.
Hay 23 proyectos seleccionados relacionados con la descarbonización del sector del transporte, que reciben un total de 1.000 millones de euros en subvenciones.
Diez proyectos se centran en la producción de combustibles sostenibles para el sector del transporte. Esto incluye la concesión de 153 millones de euros en subvenciones para cuatro proyectos dedicados a la producción de combustible de aviación electrosostenible (eSAF), así como importantes inversiones en otros combustibles bajos en carbono: 251 millones de euros para tres proyectos de producción de metanol sintético destinados al sector marítimo y 78 millones de euros para la producción de etanol sintético, biodiésel y bioGNL.
Se han seleccionado otros 13 proyectos para desarrollar tecnologías de transporte innovadoras, con una inversión total de 561 millones de euros. Estos proyectos se distribuyen en tres sectores: marítimo (5 proyectos), transporte por carretera (6 proyectos, incluida la fabricación de baterías para vehículos eléctricos) y aviación (2 proyectos).
Entre los ejemplos más destacados se incluyen un proyecto para modernizar 15 aviones regionales con sistemas de propulsión de hidrógeno-eléctricos, lo que les permitirá operar en rutas nacionales de carga, y otro proyecto para desarrollar y fabricar autobuses con pilas de combustible de hidrógeno para el transporte público suburbano y regional.
Además, el desarrollo de tecnología de baterías para vehículos eléctricos es un área de enfoque clave, con cinco proyectos que recibieron 375 millones de euros en financiación para apoyar la fabricación de baterías y sus componentes.
¿Existe una preasignación de fondos por Estado miembro u otras medidas que tengan como objetivo lograr un equilibrio geográfico?
Los principales criterios de adjudicación de las convocatorias del Fondo de Innovación se establecen en el Reglamento Delegado recientemente adoptado para el funcionamiento del Fondo. Estos criterios son: el potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el grado de innovación, la madurez operativa, financiera y técnica, la replicabilidad y la rentabilidad. Los proyectos se seleccionan en función de las puntuaciones más altas obtenidas en los cinco criterios de adjudicación. Aquellos que obtienen la puntuación más alta en el proceso de evaluación en cada categoría se seleccionan dentro del presupuesto disponible, independientemente del sector o la ubicación.
Los proyectos financiados por el Fondo de Innovación se ubican actualmente en 27 países del Espacio Económico Europeo, y el equilibrio general mejora con cada convocatoria. Esta mejora también es resultado de otras medidas adoptadas para apoyar las solicitudes de todos los Estados miembros elegibles, como el respaldo a las Jornadas Nacionales de Información y el refuerzo del servicio de asistencia para solicitantes, así como la opción para que los proyectos de pequeña escala definan la innovación en función del estado de la técnica a nivel nacional, y no a nivel europeo.
Para estimular este equilibrio geográfico más amplio, ya existen varias iniciativas para apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos por desarrollar una cartera nacional de proyectos innovadores de alta calidad:
- Tras la revisión de la Directiva del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS), se proporciona asistencia técnica específica a los Estados miembros con baja participación efectiva, con el objetivo de aumentar la calidad general de las solicitudes al Fondo de Innovación.
- Sesiones de formación para todos los Puntos Nacionales de Contacto de los Estados Miembros y los representantes del Grupo de Expertos del Fondo de Innovación sobre criterios de adjudicación, divulgación y comunicación.
- Apoyo del Instrumento de Apoyo Técnico (IAT) de la Comisión .
¿La Comisión proporciona asistencia para el desarrollo de proyectos (PDA)?
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) –a través de BEI Advisory– y la Comisión Europea ofrecen asistencia para el desarrollo de proyectos con el fin de facilitar el acceso a la financiación de proyectos innovadores que hayan solicitado financiación o que entren en el ámbito de aplicación del Fondo de Innovación.
Este servicio está diseñado para ayudar a los proyectos a mejorar su preparación para la inversión y prepararse para las convocatorias del Fondo de Innovación. Se seleccionarán hasta 250 proyectos para el Programa de Desarrollo de Proyectos (PDA) antes de junio de 2028.
- Los proyectos que aún no hayan solicitado financiación a una convocatoria del Fondo de Innovación, pero que deseen mejorar su propuesta de proyecto de cara a una futura solicitud, pueden solicitar el programa Open PDA presentando una solicitud al BEI aquí .
- Los proyectos que ya solicitaron financiación al Fondo de Innovación y no fueron seleccionados a pesar de cumplir los requisitos de la convocatoria podrían optar a la Ayuda Previa al Desarrollo (PDA). Hoy, la Comisión Europea ha remitido 183 proyectos al BEI para su evaluación con vistas a una posible PDA. El BEI se pondrá en contacto con los proyectos seleccionados en un plazo máximo de tres meses.
- Puede encontrar más información sobre la asistencia al desarrollo de proyectos en el sitio web de la DG CLIMA o en la página específica del BEI .
¿Se ha concedido el sello STEP (Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa) en el marco de la convocatoria IF24?
El Sello STEP es el distintivo de calidad de la UE que se otorga a las propuestas de proyectos que contribuyen a los objetivos STEP y que se presentan en el marco de programas de financiación relacionados con STEP, incluido el Fondo de Innovación. El objetivo del Sello STEP es facilitar el acceso de proyectos de alta calidad a la financiación pública y privada. Un total de 161 proyectos superaron todos los umbrales de evaluación del Fondo de Innovación y recibieron el Sello STEP. Además de los 61 proyectos seleccionados para recibir una subvención del Fondo de Innovación, se incluyen otros 100 proyectos que, si bien no fueron seleccionados para financiación, cumplieron con todos los criterios de rendimiento.
Más información aquí.