El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, comienza hoy su tercera visita oficial a España, en un momento clave para el refuerzo de la cooperación militar y política entre Madrid y Kiev. Su agenda se abrirá con una visita al Congreso de los Diputados, donde ya intervino por videoconferencia en abril de 2022, pocos meses después del inicio de la invasión rusa.
Tras su paso por la Cámara Baja, el mandatario ucraniano se desplazará a la sede de Indra, donde mantendrá un encuentro con representantes de la industria española de defensa, presididos por Ángel Escribano. En esta visita está previsto que Zelenski conozca de primera mano distintos desarrollos y equipos militares, especialmente de alto componente tecnológico, que forman parte del tejido industrial español con potencial aplicación en el ámbito de la defensa ucraniana.
Posteriormente, Zelenski será recibido por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, antes de reunirse en La Moncloa, a las 17:00 horas, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ambos mandatarios presidirán la firma de acuerdos bilaterales y abordarán la participación española en el programa PURL de la OTAN, una iniciativa mediante la cual varios aliados adquirirán armamento estadounidense para reforzar las capacidades de Ucrania. España confirmó su adhesión a este mecanismo el mes pasado.
Según el Gobierno, tras su encuentro, Sánchez y Zelenski comparecerán ante los medios, en una ocasión que servirá para reafirmar el compromiso de España con Ucrania en todos los ámbitos, incluido el político, económico y militar. Esta visita retoma la que Zelenski tuvo que cancelar en abril, cuando viajó al Vaticano con motivo del funeral del papa Francisco. El pasado 21 de octubre, ambos líderes acordaron por teléfono reprogramar su encuentro.
Un viaje estratégico
La visita de esta semana a Madrid se enmarca en la intensa agenda internacional que Zelenski mantiene para asegurar el apoyo militar y diplomático de sus aliados, en un contexto en el que la defensa aérea, la producción de munición, la reposición de sistemas y el refuerzo de la autonomía estratégica europea son prioridades cada vez más urgentes.