La secretaria de Estado de Defensa cerró el Foro Aesmide 2025, celebrado en Madrid bajo el lema ‘Los cimientos de la industria de defensa’

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, clausuró este jueves el Foro Aesmide 2025, un encuentro que reunió en Madrid a los principales actores del sector de la defensa —industria, Fuerzas Armadas y medios de comunicación— para debatir sobre los retos de la seguridad y la autonomía estratégica.

En su intervención de cierre, Valcarce expuso con cifras el compromiso del Gobierno con la industria de defensa. Recordó que este año se ha aprobado una prefinanciación de 4.629 millones de euros destinada a los nuevos Programas Especiales de Modernización (PEM), una inversión que, según subrayó, servirá como “palanca” para movilizar 34.000 millones de euros a lo largo de la vida útil de estos proyectos.

Bajo el lema Los cimientos de la industria de defensa, el foro sirvió para reforzar el mensaje de colaboración público-privada y para poner en valor el papel “insustituible” de las pymes, a las que Valcarce definió como la “columna vertebral” de las capacidades militares españolas.

Un plan industrial de 10.471 millones y 31 nuevos programas

La secretaria de Estado enmarcó estas inversiones dentro del Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa, aprobado por el Gobierno en abril de 2025 y dotado con 10.471 millones de euros.
Uno de sus pilares fundamentales son los 31 nuevos Programas Especiales de Modernización, respaldados por la citada prefinanciación del Ministerio de Industria.
“Esta inyección inicial permitirá movilizar en los próximos años más de 34.000 millones de euros”, señaló Valcarce, quien destacó que estos programas no solo persiguen modernizar las capacidades militares, sino también impulsar “una ola tecnológica capaz de transformar el modelo productivo de España”.

Las pymes, motor de la defensa nacional

Valcarce dedicó buena parte de su discurso a reconocer la labor de la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas (Aesmide), que agrupa a 87 compañías, de las cuales 48 son pymes, con una facturación conjunta cercana a 560 millones de euros.
“El 85% de la industria de defensa española se sustenta sobre pymes. Este dato es tan relevante como revelador”, afirmó.

La secretaria de Estado defendió que “no se puede construir autonomía estratégica sin contar con estas empresas” y que “la innovación nace precisamente en aquellas que desarrollan soluciones ágiles, eficientes y de alto valor añadido”.
También elogió la labor de Aesmide como impulsora de un ecosistema que fomenta la innovación, la I+D y la cooperación con universidades, organismos públicos y centros tecnológicos, destacando los avances en ciberseguridad, inteligencia artificial, sensores avanzados, mantenimiento predictivo y robótica aplicada a la defensa.

La cadena de suministro, infraestructura estratégica

Durante su intervención, Valcarce insistió en la importancia de reforzar toda la cadena de valor del sector.
“No podemos seguir siendo percibidos como algo subordinado —afirmó—, porque la cadena de suministro es en sí misma una infraestructura estratégica”.

En este sentido, avanzó que el Ministerio de Defensa trabaja para que los programas de modernización integren a todos los eslabones del sector, desde los proveedores de componentes críticos hasta las grandes compañías como Indra, Airbus, Navantia o Escribano.
“El sistema es tan fuerte como cada uno de los eslabones de la cadena. En defensa no podemos permitir debilidades estructurales”, advirtió.

Valcarce también se refirió al contexto geopolítico actual, recordando que la guerra en Ucrania “ha evidenciado la necesidad de contar con capacidades industriales propias” y de desarrollar tecnologías estratégicas —como drones, sistemas autónomos o inteligencia artificial— “con anticipación y una inversión sostenida”.

Tres prioridades estratégicas

La secretaria de Estado resumió las tres líneas prioritarias del Ministerio de Defensa:

  1. Fortalecer el tejido productivo nacional, integrando a toda la cadena de valor, especialmente a las pymes.
  2. Impulsar la competitividad y la innovación como motor de transformación tecnológica.
  3. Potenciar la presencia de las empresas españolas en programas europeos y de la OTAN, para competir en igualdad de condiciones.

“Tenemos que colaborar para situar a España en los grandes programas de defensa europeos y atlánticos con una visión compartida”, instó.

Un foro en un momento clave para la seguridad europea

El Foro Aesmide 2025 se ha celebrado en un contexto marcado por los desafíos de seguridad en Europa. El programa incluyó mesas redondas dedicadas a la cadena de suministro como columna vertebral de la defensa, la innovación industrial y la cooperación tecnológica.
También se abordó el papel de los medios de comunicación, con la participación de Infodefensa y otros expertos del sector, como Carlos Calvo.

Asimismo, se desarrolló un diálogo entre el director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique, y el teniente general del Aire José Antonio Herrera Llamas, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, centrado en las prioridades de inversión, planificación e interoperabilidad.

Con esta edición, Aesmide reafirma su apoyo al fortalecimiento del tejido productivo nacional y a la consolidación de una industria de defensa innovadora, equilibrada y capaz de responder a los retos estratégicos de España y Europa.

Aesmide
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.