La industria de defensa se ha consolidado como el principal motor del crecimiento de la demanda de instalaciones industriales y logísticas en Europa, según un nuevo informe de la consultora Cushman & Wakefield. El estudio identifica a este sector como el que más está transformando el mercado inmobiliario industrial europeo, impulsado por el fuerte incremento del gasto público y por las políticas comunitarias orientadas a reforzar la autonomía estratégica de la Unión Europea tras la invasión rusa de Ucrania.

Según el documento, más de la mitad de las nuevas instalaciones vinculadas al ámbito militar registradas desde comienzos de 2024 (54%) corresponden a ampliaciones de fábricas ya operativas, seguidas de nuevas construcciones (26%) y reconversiones de inmuebles existentes (16%). Esta tendencia refleja la urgencia de numerosos Estados miembros por aumentar su capacidad productiva mediante soluciones rápidas y escalables, evitando los largos plazos asociados a desarrollos industriales completamente nuevos.

España, entre los principales polos industriales europeos

El informe sitúa a España entre los polos industriales más relevantes de Europa, junto a Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Suecia. Paralelamente, Polonia y Rumanía están emergiendo como nodos estratégicos debido a su cercanía al frente oriental y al creciente interés gubernamental y empresarial por reforzar allí las cadenas de suministro, especialmente en áreas como munición, vehículos blindados o sistemas de defensa antiaérea.

La consultora destaca que la magnitud y rapidez de la inversión en defensa están generando una demanda inmediata de nuevos espacios industriales y logísticos, tanto para líneas de producción como para instalaciones de almacenamiento y distribución. Este contexto, señala Cushman & Wakefield, obliga a diseñar estrategias equilibradas que compatibilicen seguridad, exigencias normativas y eficiencia operativa en un sector clave para la autonomía europea.

Otros sectores que impulsan el crecimiento industrial

Además de la defensa, el informe identifica otros tres sectores que están dinamizando la demanda de suelo industrial en Europa:

  • Energías limpias
  • Materiales críticos
  • Ciencias de la vida

En materia de energía limpia, la UE impulsa nuevas capacidades industriales vinculadas a la energía solar, eólica y a los reactores nucleares modulares, con Alemania como líder, seguida de Dinamarca, Francia y España. Estas actividades requieren grandes espacios productivos, centros logísticos y áreas para montaje y almacenamiento.

El sector de los materiales críticos, esenciales para baterías, semiconductores o almacenamiento energético, también registra una demanda creciente de nuevas infraestructuras. España destaca en este ámbito al contar con gigafactorías y centros de reciclaje vinculados a la automoción eléctrica y los sistemas energéticos, reforzando su papel en las cadenas industriales estratégicas impulsadas por Bruselas.

En cuanto a las ciencias de la vida, la consultora observa una demanda sólida, especialmente en producción farmacéutica y logística especializada como almacenamiento en frío y distribución de insumos biomédicos. A pesar de los elevados costes y la complejidad regulatoria, Barcelona y Madrid mantienen posiciones destacadas como polos europeos de innovación biomédica gracias a ecosistemas como BioCat o los clústeres biotecnológicos madrileños.

Una reconfiguración del mapa industrial europeo

En conjunto, el informe de Cushman & Wakefield revela cómo sectores vinculados a la seguridad, la transición energética y la autonomía industrial europea están reconfigurando el mapa productivo del continente. La defensa vuelve a situarse como uno de los principales vectores de transformación, con un impacto creciente en la capacidad industrial y logística de países como España.

Aesmide
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.