Planes de Inversión de la Defensa Española
España y otros países europeos están incrementando el gasto en defensa debido a preocupaciones de seguridad y a compromisos con la OTAN y la UE. Por todo ello, podemos asegurar que el momento actual es favorable para invertir en la industria de defensa, con un aumento significativo del gasto en defensa en España y en la Unión Europea, que viene a completar el esfuerzo que se ha hecho en los últimos tiempos en España, con un aumento importante en los presupuestos del Ministerio de Defensa de más de un 26% respecto a años anteriores.
En este sentido, el Gobierno de España anunció el pasado 22 de abril un Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (PITSD) con una aportación de 10.471 millones de EUR. como muestra fehaciente de alcanzar el 2% del PIB en gasto de defensa en 2025. Esta vanguardista inversión supondrá una inyección de 96.000 puestos de trabajo al mercado laboral. Mención especial para los 31 programas especiales de Modernización que contempla el citado Plan y en los que se dedican 3.807 millones de EUR del total. A estas cifras hay que añadir los 23.000 empleos directos y 60.000 indirectos que exigirán puestos de trabajo con mayor nivel de cualificación. Además, habrá que añadir otros 10.600 puestos atendiendo al resto de los programas del Plan.
que
Este plan va a suponer un estimulo muy importante para nuestro tejido productivo, ya que alrededor del 6.000 millones de EUR de los 10.471 millones del Plan irán destinados en el año 2025 hacia las inversiones industriales y tecnológicas. No podemos olvidarnos de I+D+i, que conllevará a su vez su repercusión en una inversión formativa, con la creación de nuevos
programas y oportunidades en educación, que afectarán tanto a los estudios superiores como de formación profesional. Este es el caso de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba, en la que los ministerios de Defensa y de Educación han llegado a un acuerdo para crear un máster en la Universidad de Córdoba relacionado con la logística militar, así como especializaciones de formación profesional.
Así mismo, destaca también por su importancia la inversión que se está realizando actualmente en Jaén. El proyecto CETEDEX cuenta con una participación muy importante de la Universidad de Jaén: cristalizada en distintas cátedras que se están desarrollando, como la de ISDEFE, a nivel de empresa pública, o como la de Evolutio, en el caso de la privada. En este asunto solo me gustaría añadir que toda inversión tiene la misión de lograr la ventaja tecnológica de los sistemas de armas de las Fuerzas Armadas y conseguir un adecuado grado de soberanía industrial en el diseño, producción, modernización y sostenimiento de estos sistemas, que serán clave para disminuir nuestra dependencia del exterior.
Las tendencias tecnológicas actuales exigen a la industria el desarrollo continuo de actividades de I+D+i para poder ser competitivos y satisfacer las demandas de las Fuerzas Armadas. La complejidad de las misiones militares y los entornos demandantes en los que se opera obliga a desarrollar sistemas tecnológicamente muy avanzados dotados de altas prestaciones. Por lo tanto, el primer obstáculo con el que se encuentra la BIT nacional para desarrollar estas tecnologías es la financiación, en particular si se trata de desarrollos con etapas de madurez tecnológica intermedia, ya que en este estado el retorno comercial es muy lejano.
Puede leer el artículo completo y todo el anuario aquí.