La Comisión Europea ha anunciado hoy la asignación provisional de 150.000 millones de euros en asistencia financiera con el objetivo de fortalecer la preparación en defensa en toda la Unión Europea. La medida se enmarca en el Programa de Acción por la Seguridad de Europa (SAFE), diseñado para reforzar las capacidades de defensa de los Estados miembros, cubrir carencias críticas y fomentar la adquisición conjunta de productos de defensa.
La asignación por Estado miembro ya está disponible para consulta pública.
Desde su adopción por el Consejo en mayo de 2025, el programa SAFE ha generado un gran interés: 19 Estados miembros han manifestado su intención de participar y solicitar apoyo por encima del presupuesto inicialmente previsto.
Un instrumento financiero para reforzar capacidades
SAFE ofrecerá préstamos a largo plazo y de bajo coste, con un período de gracia de diez años, tipos de interés competitivos y la posibilidad de acuerdos bilaterales con terceros países. Estos préstamos permitirán a los Estados miembros adquirir con urgencia los equipos de defensa necesarios y, al mismo tiempo, reforzar la base industrial de defensa europea.
El programa también contempla desde el inicio la integración de la industria de defensa ucraniana, en un esfuerzo por mantener el apoyo de la UE a Ucrania y ampliar la cooperación en materia de seguridad.
Próximos pasos
Los Estados miembros deberán presentar antes de noviembre de 2025 sus planes nacionales de inversión, en los que detallen el uso previsto de la asistencia financiera. La Comisión evaluará dichas propuestas con el fin de realizar los primeros desembolsos a principios de 2026.
Contexto
El Reglamento SAFE fue adoptado el 27 de mayo de 2025 como parte del paquete Preparación 2030, cuyo objetivo es facilitar la financiación necesaria para incrementar de forma significativa la inversión en capacidades de defensa.
SAFE permitirá a los Estados miembros realizar adquisiciones conjuntas dentro del sector europeo de defensa, priorizando aquellas capacidades críticas que fortalezcan la interoperabilidad, previsibilidad y sostenibilidad de costes.
Asimismo, el programa abre la puerta a la participación de Ucrania, los países de la AELC/EEE, los candidatos y candidatos potenciales a la adhesión, así como de naciones con acuerdos de seguridad y defensa con la UE. Estos actores podrán sumarse a la adquisición conjunta y negociar la participación de sus respectivas industrias en un esquema de cooperación beneficioso para ambas partes.