Cuando pensamos en el sector defensa es fácil reducirlo a su dimensión estratégica o militar. Sin embargo, su verdadero potencial transciende a trincheras y radares; es un motor de talento, innovación y desarrollo económico.
Hoy en día la defensa se consolida como un sector clave para atraer inversión, generar empleo y consolidar el talento en un entorno cada vez más exigente. Con un horizonte de crecimiento marcado por el compromiso de elevar el gasto en defensa, España no solo refuerza su soberanía, sino que también impulsa un ecosistema que genera empleo de calidad y altamente cualificado.
Sólo en 2023, los sectores de aeronáutica, defensa, seguridad y espacio generaron más de 215.600 empleos en España, lo que representa el 1% del empleo nacional. De estos, 65.681 fueron empleos directos, una cifra que supone más del 3% del empleo en la industria manufacturera del país.
El auge de la ciberseguridad, la ingeniería avanzada y la tecnología aeroespacial está creando nuevas oportunidades para profesionales. Los programas europeos de financiación como el Fondo Europeo de Defensa abren nuevas puertas a la innovación, fomentando alianzas público-privadas que necesitan cada vez más perfiles cualificados con visión global y pensamiento crítico.
Aquí, el talento no solo se busca, también se cultiva y se transforma. Las empresas del sector tienen cada vez más presente la necesidad de sumar perfiles con habilidades transversales como liderazgo, adaptabilidad, capacidad de aprendizaje. En este sentido, los profesionales con formación y experiencia militar aportan un valor añadido combinando conocimientos técnicos con soft skills esenciales para el entorno empresarial del siglo XXI.
Defensa e industria, el binomio generador de talento
Los datos hablan por sí solos. Las industrias vinculadas al sector defensa tienen un efecto multiplicador en el tejido productivo. Cada euro invertido activa una cadena de valor que impulsa la economía y genera empleo cualificado. Sectores como la aeronáutica, con 44.758 empleos directos; defensa y seguridad, con 33.507; y espacio, con casi 7.000, no solo destacan por su capacidad de generación de empleo directo, sino también por su alta productividad, que supera la media del sector industrial y nacional.
Con una base sólida en I+D+i, estas industrias contribuyen al fortalecimiento de la economía nacional mientras posicionan a España como un actor relevante en el panorama internacional.
FEINDEF, donde la innovación se encuentra con el futuro
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) se ha convertido en el principal escaparate de esta nueva visión. Es el lugar donde se dan cita empresas, instituciones, universidades, centros de investigación y profesionales que comparten un objetivo común: impulsar el talento como pilar del desarrollo tecnológico, económico y social.
Durante su celebración, no solo se presentan las soluciones más vanguardistas del sector, también se generan sinergias, se crean oportunidades de negocio y se pone en valor la necesidad de seguir invirtiendo en formación, investigación y desarrollo.