Gerardo Sánchez Revenga, presidente de Aesmide, interviene en la segunda jornada

El Museo del Ejército ha acogido entre ayer y hoy la VIII edición del Foro 2E+I, una cita estratégica impulsada por el Ejército de Tierra, bajo la dirección del Mando de Apoyo Logístico (MALE), con la organización de la Fundación Museo del Ejército. El encuentro se ha consolidado como un espacio de diálogo y cooperación entre el ámbito militar, la industria y el entorno académico, con el objetivo de identificar soluciones tecnológicas que contribuyan al concepto Ejército 35 y fortalezcan una Cultura de Defensa compartida.

En la inauguración de la primera jornada la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó la relevancia de los 31 nuevos Programas Especiales de Modernización (PEM), que beneficiarán a todo el tejido industrial español. “La gran novedad del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa es que concede un valor prioritario a los planes industriales más allá de la cadena de suministro. No solo están las grandes empresas, sino también el tejido de pymes”, señaló.

Valcarce insistió en que la convocatoria incluirá a startups y pequeñas y medianas empresas. “El plan promueve una modernización profunda de las Fuerzas Armadas, acorde con los retos presentes y futuros, y prepara las capacidades requeridas por la OTAN”, afirmó. Asimismo, subrayó la importancia de las tecnologías disruptivas —como inteligencia artificial, robótica, conectividad 5G, fabricación aditiva y fotónica—, con aplicaciones tanto militares como civiles.

La segunda jornada, celebrada hoy, arrancó con la intervención de Gerardo Sánchez Revenga, presidente de Aesmide, quien defendió el papel del sector privado en la transformación de la Defensa. “La industria ha respondido siempre a las necesidades del Ministerio de Defensa. Nuestra asociación ha pasado a la colaboración y a formar parte de un equipo, junto con las universidades y las Fuerzas Armadas”, afirmó.

Sánchez Revenga insistió en la necesidad de otorgar mayor protagonismo a las pymes especializadas en áreas críticas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, los drones y los sistemas autónomos: “Las pymes deben ser más tenidas en cuenta, sobre todo en campos donde la especialización es clave”.

Aesmide
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.