¿Por qué negoció la Comisión esta revisión?
Con la expiración de las Medidas Autónomas de Comercio (MAC) el 5 de junio de 2025, la UE y Ucrania han estado negociando la revisión de su Acuerdo de Libre Comercio Profundo y Completo (ALCPA) con el fin de ofrecer mayor previsibilidad y estabilidad a largo plazo a los operadores de la UE y Ucrania. Esta revisión está prevista en el artículo 29 del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania.
Esta revisión fortalecerá aún más los lazos entre ambas partes, acercándolas y facilitando la integración gradual de Ucrania en el mercado único de la UE. Esto contribuye al apoyo inquebrantable a Ucrania, incluso de cara a su adhesión a la UE.
¿Cuál es el contenido del acuerdo?
El acuerdo de principio alcanzado es equilibrado, ya que tiene en cuenta el compromiso de la UE de proporcionar una solución a largo plazo a los operadores, la necesidad de seguir apoyando a Ucrania y, al mismo tiempo, la expectativa de Ucrania de seguir mejorando sus dinámicas relaciones comerciales con la UE, considerando al mismo tiempo las sensibilidades de ciertos sectores agrícolas.
El acuerdo en principio comprende lo siguiente:
- Igualdad de condiciones : todas las nuevas concesiones de acceso al mercado estarán condicionadas a la armonización gradual de Ucrania con las normas de producción pertinentes de la UE para 2028, por ejemplo, en materia de bienestar animal, uso de plaguicidas y medicamentos veterinarios. Ucrania deberá informar anualmente sobre sus avances en este sentido.
- Una cláusula de salvaguardia sólida: ambas partes acordaron prever la posibilidad de invocar una salvaguardia en caso de impactos negativos derivados de una mayor liberalización de su comercio bilateral. Esta salvaguardia puede evaluarse a nivel de uno o más Estados miembros.
- Mejora de los flujos comerciales teniendo plenamente en cuenta los sectores agrícolas sensibles de la UE : Ucrania aumentará los contingentes arancelarios para la carne de cerdo, las aves de corral y el azúcar, y eliminará o reducirá sus aranceles sobre los productos importados de la UE. Por su parte, la UE abrirá aún más su mercado a los productos ucranianos, en comparación con el periodo anterior a la guerra, considerando plenamente las particularidades de ciertos sectores agroalimentarios de la UE. Esto significa que se mantendrán los contingentes arancelarios para todos los productos sensibles, mientras que se incrementará el comercio de productos menos sensibles o de categorías en las que la UE y Ucrania sean complementarias, e incluso se liberalizará por completo en algunos casos.
- Medidas de apoyo : la UE estudiará medidas específicas de apoyo para ayudar a los exportadores ucranianos a recuperar sus mercados tradicionales y llevar sus productos a los mercados mundiales.
- Cláusula de revisión : dada la naturaleza dinámica de las relaciones comerciales entre la UE y Ucrania, así como la integración gradual de Ucrania en el mercado único de la UE, el acuerdo incluye en principio una cláusula para revisar la situación, especialmente en el contexto de sus progresos en la integración económica y sus perspectivas de adhesión.
¿Cuáles son las concesiones de acceso al mercado que se han acordado?
En virtud del actual Acuerdo de Libre Comercio Profundo y Completo UE-Ucrania, la Unión Europea ya había liberalizado todas las líneas arancelarias excepto las líneas arancelarias comprendidas en 40 contingentes arancelarios (TRQ).
Los cambios acordados en el marco de la revisión del Acuerdo de Libre Comercio Profundo y Completo (DCFTA, por sus siglas en inglés) permitirán a Ucrania mantener el nivel de exportaciones de los últimos años para muchos productos. Esto se debe a que estos avances reflejan una integración económica basada en la complementariedad, que beneficia a ambas partes. Dada la sensibilidad de algunos sectores agrícolas, se introdujeron cambios más limitados para los cereales (en particular, el trigo y el maíz), el azúcar y la miel, la carne de ave y los huevos. No se autorizaron volúmenes adicionales para otras carnes.
Por otro lado, los productos menos sensibles se liberalizarán por completo. Esto representa:
- la liberalización de un contingente arancelario completo, como es el caso de la leche fermentada, la nata procesada, las setas y las preparaciones alimenticias, o
- Liberalización de productos de partidas arancelarias individuales dentro de los contingentes arancelarios, como es el caso de la leche entera en polvo, los yogures, los kéfir, el suero de mantequilla, algunos salvados (con menor contenido de almidón) y el zumo de uva.
Todos esos productos estarán cubiertos por el nuevo mecanismo de salvaguardia, que se aplicará no solo a nivel de la UE, sino también en caso de que se vean afectados determinados Estados miembros.
Al mismo tiempo, los exportadores de la UE se beneficiarán de aranceles más bajos o de una liberalización total y de volúmenes de cuotas adicionales con aranceles preferenciales para las aves de corral, la carne de cerdo y el azúcar.
¿Cuáles son las medidas de flanqueo?
Las medidas de flanqueo podrían consistir en apoyar a Ucrania para que recupere la cuota de mercado que perdió en sus mercados tradicionales a causa de la guerra de agresión rusa. La Comisión se comprometió a estudiar la viabilidad de dichas medidas, en estrecha cooperación con Ucrania.
¿Qué ocurre con las disposiciones transitorias que se aplicarán a partir del 6 de junio de 2025?
Tras la expiración de los acuerdos transitorios, los contingentes arancelarios vigentes del Acuerdo de Libre Comercio Profundo y Completo (DCFTA, por sus siglas en inglés) se reabrieron el 6 de junio, garantizando así la continuidad de las oportunidades comerciales para las exportaciones agroalimentarias de Ucrania a la UE. Estas disposiciones transitorias seguirán aplicándose hasta que se lleve a cabo la revisión del DCFTA.
¿Cuál es el impacto previsto para la UE y, en particular, para la agricultura de la UE?
Las exportaciones agroalimentarias de la UE a Ucrania aumentaron de forma constante durante los últimos años y alcanzaron en 2024 los 3.600 millones de euros, lo que representa alrededor del 9 % del total de las exportaciones de la UE a Ucrania. La UE exporta una amplia gama de productos, en particular alimentos y otros productos agrícolas procesados, incluidos productos lácteos (cerca de 300 millones de euros en 2024), frutas y hortalizas frescas (280 millones de euros en 2024), así como carne y preparados cárnicos.
La balanza comercial global con Ucrania es positiva para la UE, y algunos Estados miembros han logrado un saldo comercial positivo con Ucrania en sectores como los lácteos, las frutas y hortalizas u otros alimentos procesados. Con la revisión del Acuerdo de Libre Comercio Profundo y Completo (DCFTA), la UE se beneficiará de aranceles más bajos o de la liberalización total de las exportaciones de productos a Ucrania, además de los aranceles ya reducidos en el momento de la firma del DCFTA inicial.
Ucrania seguirá beneficiándose del acceso preferencial al mercado de la UE, integrándose gradualmente en el mercado único europeo. Para muchos productos, Ucrania podrá seguir exportando al menos los mismos volúmenes que en los últimos años.
Para los productos más sensibles de la UE, los cambios en el acceso de Ucrania en el marco del Acuerdo de Libre Comercio Profundo y Completo (DCFTA) han sido más limitados para evitar el riesgo de perturbaciones en el mercado. Una salvaguardia también protegerá el mercado de la UE de posibles impactos adversos. Además, el acceso negociado al mercado está condicionado a la armonización gradual de Ucrania con las normas de producción pertinentes de la UE. Ucrania informará anualmente sobre sus avances en este sentido.
¿Se verán especialmente afectados los agricultores de los países vecinos de Ucrania?
En general, las concesiones de acceso preferencial adicional al mercado para Ucrania en el marco de esta revisión se han calibrado cuidadosamente. Esto protegerá especialmente a los agricultores de los países vecinos de Ucrania, que fueron los más afectados cuando comenzó la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y las exportaciones ucranianas se redirigieron al mercado de la UE.
Al comprometerse Ucrania a alinearse con las normas de producción de la UE de cara a su adhesión, los agricultores de la UE se beneficiarán de la igualdad de condiciones. La Comisión también se ha comprometido a estudiar cómo ayudar a los exportadores ucranianos a recuperar cuota de mercado en sus mercados tradicionales. Por último, se podrá activar un mecanismo de salvaguardia en caso de efectos adversos en uno o más Estados miembros.
¿Cómo funcionará la medida de seguridad?
Ambas partes acordaron incluir una salvaguardia bilateral en la revisión del Acuerdo de Libre Comercio Profundo y Completo (DCFTA). Esta salvaguardia puede invocarse si las importaciones de un producto cubierto por las concesiones adicionales objeto de revisión generan efectos adversos para cualquiera de las partes. Para la UE, esto incluye también los casos de efectos adversos en uno o varios Estados miembros.
¿Cómo beneficia este acuerdo a Ucrania y cómo contribuye a apoyar al país?
Ucrania es, y seguirá siendo, un socio comercial clave para la UE. Continuará beneficiándose del acceso preferencial al mercado de la UE para todos sus productos. Al adoptar las normas de producción agroalimentaria de la UE, Ucrania estará un paso más cerca de la adhesión.
Los agricultores y exportadores de la UE seguirán beneficiándose de un acceso estable y predecible a un socio comercial clave, e incluso se mejorará aún más dicho acceso en beneficio de ambas partes.
¿Cuáles son los próximos pasos?
Una vez estabilizados los detalles de la revisión, la Comisión adoptará una propuesta de Decisión del Consejo para que este apruebe el acuerdo. Posteriormente, el Comité de Asociación UE-Ucrania, reunido en la configuración comercial, adoptará formalmente el acuerdo.
Su entrada en vigor se producirá lo antes posible.
Más información aquí.