El Ejército de Tierra ha iniciado una ambiciosa licitación valorada en 9.123.400 euros (IVA incluido) para la adquisición de material sanitario de campaña, con el objetivo de fortalecer los recursos del sistema de salud militar durante los próximos años. El anuncio fue publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y contempla un período de ejecución de cuatro años a partir del 1 de agosto de 2025, estructurado en 13 lotes independientes.
Esta compra, impulsada por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico (JAE-MALE), tiene como propósito dotar al sistema sanitario militar de equipamiento médico moderno, transportable y preparado para desplegarse en entornos exigentes y de rápida actuación.
El presupuesto base de la licitación (sin impuestos) asciende a 7.540.000 euros, con un máximo de adjudicación fijado en 9.123.400 euros. La estructura por lotes permite que diferentes proveedores especializados puedan participar, favoreciendo así la diversificación del suministro. Las empresas interesadas podrán presentar ofertas a uno, varios o la totalidad de los lotes.
Equipamiento incluido
Entre el material previsto se encuentran equipos esenciales para la atención sanitaria en entornos operativos, como:
- Aspiradores quirúrgicos portátiles
- Monitores de constantes vitales
- Ventiladores portátiles por turbina
- Desfibriladores con monitor
- Coagulómetros
- Calentadores de suero
- Broncofibroscopios
- Bombas de infusión de dos canales
- Equipos de anestesia
- Mesas quirúrgicas
- Electrobisturís
- Respiradores volumétricos para unidades quirúrgicas avanzadas
Uno de los lotes más relevantes por volumen económico es el destinado a ventiladores portátiles por turbina, con un presupuesto de 4.065.600 euros, lo que representa aproximadamente el 45 % del total. Le siguen los lotes de equipos de anestesia (1.473.780 euros) y mesas quirúrgicas (1.510.080 euros). Solo estos tres suman más de 7 millones de euros, lo que refleja la prioridad del refuerzo en capacidad crítica y quirúrgica dentro del sistema sanitario militar.
El procedimiento se llevará a cabo mediante un acuerdo marco, con un máximo de tres adjudicatarios por lote, lo que proporcionará flexibilidad al Ministerio de Defensa a la hora de seleccionar proveedores durante la vigencia del contrato.
Un refuerzo clave para misiones nacionales e internacionales
Esta inversión representa un impulso directo del Estado en capacidades sanitarias militares que podrán emplearse tanto en operaciones en el exterior como en situaciones de emergencia en territorio nacional, como desastres naturales o crisis sanitarias.
La licitación se enmarca dentro de la estrategia del Ministerio de Defensa para fortalecer las capacidades duales del sistema sanitario militar, con equipos preparados para operar en condiciones adversas y fácilmente transportables a cualquier zona de despliegue. En un escenario global marcado por amenazas híbridas y crisis complejas, contar con recursos sanitarios avanzados es clave para garantizar una respuesta rápida y eficaz de las Fuerzas Armadas.
Hacia un nuevo hospital Role 2E
Este anuncio responde también a la necesidad del Ejército de Tierra de reforzar su dotación sanitaria con la adquisición de un nuevo hospital de campaña Role 2E, completamente operativo sobre tiendas, y con capacidad para atender compromisos internacionales. Este proyecto está incluido entre los retos estratégicos de 2025, como indicaba recientemente la institución en su revista oficial.
El nuevo hospital Role 2E proporcionará capacidades adicionales respecto al Role 2B, incorporando cirugía primaria, cuidados intensivos, diagnóstico por TAC y un laboratorio reforzado con banco de sangre. Este tipo de hospital está diseñado para dar soporte médico a unidades de entidad brigada.
El Ministerio de Defensa ya ha desplegado hospitales Role 2F en misiones como la de Naciones Unidas en Líbano y mantiene un hospital del mismo tipo a bordo de una fragata en la operación Atalanta. Además, en 2023, España donó a Ucrania un hospital Role 2+ con 15 tiendas de campaña y cuatro contenedores ISO, por lo que parte del nuevo material permitirá reponer capacidades donadas.
Recuperación de capacidades tras la desaparición de la Agruhoc
Desde la disolución de la Agrupación Hospital de Campaña (Agruhoc) en 2019, sus recursos fueron redistribuidos entre las Agrupaciones de Sanidad 1 y 3, integradas en la Brigada de Sanidad, las cuales mantienen capacidad para desplegar unidades Role 2E. Sin embargo, con la desaparición de la Agruhoc, el Ejército de Tierra dejó de contar con la capacidad de activar y desplegar hospitales Role 3, equivalentes a un hospital Role 4, pero completamente operativo en zona de operaciones, sin necesidad de evacuar al paciente.