El aumento en un 11% de los efectivos totales de las Fuerzas Armadas se hará en dos ciclos de cinco años


El Gobierno de España ha anunciado un plan para incrementar en 14.000 el número de militares en activo antes del año 2035, como parte de su compromiso con los Objetivos de Capacidades establecidos por la OTAN. La medida fue presentada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y forma parte de la estrategia de refuerzo de la defensa nacional en un contexto internacional cada vez más exigente.

El aumento de efectivos se realizará en dos fases: 7.000 soldados entre los años 2025 y 2029, y otros 7.000 entre 2030 y 2034. Actualmente, las Fuerzas Armadas españolas cuentan con 116.410 militares en activo, según datos del Observatorio de la Vida Militar a 1 de enero de 2024. Con este plan, el número total de efectivos se elevaría hasta un rango comprendido entre 130.000 y 134.000, manteniéndose dentro del límite legal de entre 130.000 y 140.000 establecido por la Ley de la Carrera Militar de 2007.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón, ha subrayado que la actual plantilla resulta claramente insuficiente para hacer frente a las nuevas necesidades estratégicas. Entre las demandas crecientes se incluyen áreas como la ciberdefensa, las operaciones en el espacio, la gestión de emergencias como incendios y pandemias, y el creciente número de misiones internacionales, en las que actualmente hay desplegados más de 3.000 efectivos.

Uno de los principales retos identificados es la dificultad para atraer y retener personal cualificado, especialmente en áreas técnicas, donde las Fuerzas Armadas compiten con el sector privado. Pese a la formación especializada que reciben muchos militares, los salarios no resultan competitivos, lo que genera una fuga de talento. El Gobierno ha adoptado medidas como el aumento salarial para la tropa y marinería, con una asignación adicional de 200 euros mensuales, aprobada en febrero de este año.

El compromiso con la OTAN se enmarca dentro de un plan aprobado en abril de 2025, con una inversión total de 10.471 millones de euros. Aunque la Alianza Atlántica insta a los países miembros a alcanzar un gasto del 5 % del PIB en defensa, España considera suficiente elevarlo hasta el 2,1 %, según los informes del Estado Mayor de la Defensa.

Además del aumento de personal, el plan contempla una profunda modernización del equipamiento militar. Entre los sistemas incluidos se encuentran misiles antiaéreos NASAMS y Patriot, sistemas antidrones, capacidades de guerra electrónica, nuevos satélites (como el Paz II), buques de inteligencia y plataformas de vigilancia avanzada. Algunos de estos programas han sufrido retrasos debido a la saturación de la cadena de suministro y la escasa capacidad industrial.

La OTAN realizará una revisión intermedia en el año 2029 para evaluar el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos por España. En esa revisión se valorará si el esfuerzo presupuestario actual es suficiente o si será necesario avanzar hacia un mayor porcentaje del PIB.

Con este plan, el Ejecutivo busca reforzar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, aumentar su autonomía estratégica y cumplir con las exigencias de sus aliados en un entorno de creciente inestabilidad internacional.

Aesmide
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.