FECSA, compañía española estratégica en el desarrollo global tecnológico de productos de protección y seguridad, participará en la próxima edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad FEINDEF donde reafirmará su posición como referente en vestuario técnico, protección personal y soluciones textiles avanzadas para los sectores de defensa y emergencias.
Durante el evento, FECSA presentará una amplia gama de novedades que reflejan su firme compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico aplicado a la protección personal. En el ámbito de la protección balística, la compañía dará a conocer el nuevo casco COBAT GTH, un modelo ultraligero, ergonómico y de alta protección, que responde a las exigencias operativas más rigurosas. Esta línea se completa con una placa de entrenamiento que, a un coste reducido, replica las prestaciones de una placa real, facilitando un adiestramiento más realista y accesible. Asimismo, se exhibirán placas balísticas y chalecos modulares, configurables en función de los requerimientos específicos de cada usuario o misión.
Como parte de su estrategia de diversificación, FECSA destacará el traje estructural FENIX para cuerpos de bomberos, desarrollado en el marco de los proyectos de I+D MATEX y GAIA. Esta prenda está diseñada para entornos de emergencia, combinando resistencia térmica, ergonomía y confort en condiciones extremas. En el ámbito del vestuario técnico especializado, la firma también mostrará una gama de uniformes ignífugos, prendas con protección antifragmento y chalecos de flotabilidad sensorizados, que integran tecnología avanzada para incrementar la seguridad operativa.
En cuanto a su línea dirigida a usuarios motoristas, FECSA exhibirá su traje de tráfico de alta visibilidad, acompañado de un chaleco con sistema airbag integrado que mejora notablemente la protección en caso de accidente. Además, presentará su innovadora chaqueta de liberación rápida, concebida para permitir una extracción ágil en situaciones de emergencia médica, sin comprometer la integridad del usuario ni del equipo sanitario. Este conjunto de soluciones está diseñado en estrecha colaboración con cuerpos policiales y de respuesta rápida, reafirmando el compromiso de la empresa con la seguridad en todos los entornos de riesgo.
Desarrollado en España, VELUM responde a los desafíos operativos más exigentes y posiciona a FECSA a la vanguardia en el desarrollo de soluciones de invisibilidad técnica aplicadas al combate moderno.
Con una trayectoria consolidada, FECSA continúa ampliando sus capacidades industriales y tecnológicas con una visión clara de ofrecer soluciones textiles integradas, adaptables y de alto rendimiento, pensadas para quienes actúan en los entornos más complejos.
Uno de los momentos más destacados de la participación de FECSA será la presentación oficial de VELUM, programada en su stand para el lunes a las 15:30 horas. Se trata de un sistema avanzado de reducción de firma térmica que representa un salto disruptivo en tecnologías de camuflaje y protección personal. Gracias a una demostración en directo con cámara térmica, los asistentes podrán observar en tiempo real cómo VELUM reduce significativamente la huella térmica del combatiente, aumentando así sus capacidades de ocultación en entornos operativos simulados y mejorando su supervivencia en escenarios de alta exigencia táctica.
Desarrollado en España, VELUM responde a los desafíos del combate moderno, donde la gestión de la visibilidad térmica se ha convertido en un factor crítico. Con este avance, FECSA se sitúa a la vanguardia en el diseño de soluciones de invisibilidad técnica, consolidando su liderazgo en el sector y reafirmando su capacidad para anticiparse a las necesidades de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad. Con una trayectoria sólida y en constante evolución, FECSA continúa ampliando sus capacidades industriales y tecnológicas con una visión estratégica clara: ofrecer soluciones textiles integradas, adaptables y de alto rendimiento, diseñadas para acompañar a los profesionales que operan en los entornos más complejos, exigentes y cambiantes. Esta apuesta se traduce en una oferta que no solo cubre necesidades actuales, sino que también anticipa escenarios futuros, combinando I+D, fabricación nacional y colaboración con usuarios finales como pilares clave de su desarrollo.