Recientemente, Sandra Gusi Martínez, investigadora del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), ha sido distinguida con el reconocimiento ‘Mujer, Ingeniería y Defensa’ en la edición 2025 de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), consolidando su papel como referente en el ámbito de la biotecnología aplicada a la Defensa.
Su trabajo integra disciplinas como la biología molecular, la inmunología y la ingeniería ambiental en proyectos de alta especialización orientados a la detección y neutralización de amenazas NBQ (nucleares, biológicas y químicas).
Ya en 2024, su propuesta de proyecto ‘E-BEAD’ (basado en el uso de bacterias electrogénicas para la detección de contaminantes químicos y agentes biológicos) fue galardonado por la Organización de Ciencia y Tecnología de la OTAN. Un reconocimiento reservado a iniciativas con un claro potencial transformador.
Sandra ha desarrollado su formación en entornos de excelencia científica como los laboratorios del Campus ‘La Marañosa’, y también a nivel internacional en la Universidad de Oxford. Representa a una nueva generación de científicas comprometidas con la innovación responsable, la sostenibilidad y la seguridad global.
A través de la entrevista realizada por el Área de Cultura Científica, Comunicación y Relaciones Públicas, es posible profundizar en las claves de su investigación, el impacto estratégico de sus hallazgos y su visión sobre el papel de la ciencia en la defensa del siglo XXI.