La ciberseguridad, la ciberdefensa y la ciberinteligencia ya no son conceptos reservados a expertos o fuerzas de seguridad: los ciberataques forman parte del día a día y afectan directamente a los ciudadanos, como evidenció el reciente colapso de aeropuertos europeos.

Nuestra forma de vida depende de la tecnología”, subrayó el vicealmirante Francisco Javier Roca, comandante jefe del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), durante la jornada sobre ciberseguridad organizada este jueves por Infodefensa en la sede del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en Torrejón (Madrid). Su mensaje sintetizó el eje central del encuentro: vivimos en un mundo hiperconectado, pero aún queda mucho camino por recorrer para garantizar la protección de activos frente a amenazas en constante evolución.

Colaboración y formación, pilares esenciales

Tanto empresas como administraciones coincidieron en que la colaboración público-privada es un reto pendiente, especialmente en el intercambio de información y experiencias que permitan responder con rapidez a los ataques. Además, remarcaron la necesidad de reforzar la formación en un dominio en permanente transformación.

Entre los temas más destacados estuvieron la aplicación de la inteligencia artificial (IA) para automatizar procesos, los avances en cifrado frente a la futura computación cuántica y la importancia de proteger los sistemas desde la fase de diseño.

Cifrado y ciberinteligencia en el centro del debate

Epicom anunció que ya trabaja en cifradores postcuánticos, conscientes de la amenaza que representan los ordenadores cuánticos para la seguridad de datos críticos. Cisco, por su parte, advirtió que “por muy buenas que sean las contramedidas, tenemos que asumir que vamos a ser atacados”, en palabras de su directivo Ángel Ortiz, quien situó la IA y la computación cuántica como los grandes retos del sector.

Telefónica expuso avances en servicios de ciberinteligencia, mientras que Aicox insistió en que la ciberseguridad debe integrarse “desde el inicio del diseño de una solución”, según apuntó Carlos Alonso.

El papel de la defensa y la industria

En el ámbito militar, Antonio Martín, de Indra, destacó que la cooperación es parte de la disuasión y reveló que la compañía ha duplicado en un año el personal de su unidad de ciberdefensa, donde la formación y la retención de talento resultan clave.

Desde S2Grupo, el capitán de navío Enrique Cubeiro abogó por intensificar el esfuerzo en la colaboración público-privada y remarcó que “la ciberseguridad es impensable sin la IA”.

En la misma línea, el coronel Francisco Palomo, de Cipherbit, defendió la integración de la inteligencia artificial como una capa adicional en las redes, sin sustituir otras tecnologías, con el fin de construir infraestructuras “más resilientes”.

Amplia representación institucional y empresarial

El encuentro reunió a algunas de las principales compañías del sector, como Indra, S2Grupo, Cipherbit, Cisco, Epicom, Aicox y Telefónica, además de representantes institucionales como el MCCE, el Centro Criptológico Nacional (CCN), el Cestic, la Policía Nacional y la Guardia Civil.

En este contexto, destacó también la participación de dos de nuestras empresas asociadas: S2 Grupo, que patrocinó el evento, e ITE, que colaboró activamente en su organización, reforzando el compromiso del sector privado en la construcción de un ecosistema de ciberseguridad sólido y sostenible.

Aesmide
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.