La nueva infraestructura, clave en el Proyecto Ejército 2035, avanza tras la finalización de los trabajos de urbanización y vallado

Córdoba ha acogido hoy el acto institucional de recepción de las obras de urbanización y vallado de la futura Base Logística del Ejército del Ejército Tierra (BLET), un evento, presidido por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y que ha contado con la presencia de autoridades civiles y militares, así como representantes de las empresas implicadas en el proyecto. Esta base, una de las piedras angulares del ambicioso Proyecto Ejército 2035, simboliza una transformación profunda en la manera en que se concibe el apoyo logístico dentro de las Fuerzas Armadas.

La obra, que comenzó el pasado 15 de diciembre de 2023, tras la cesión formal de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Córdoba al Ministerio de Defensa, ha incluido trabajos de desbroce, nivelación del terreno, compactación y relleno, además de la ejecución de la red de saneamiento y el acondicionamiento del camino de ronda con su correspondiente sistema de drenaje. Esta fase, dotada con 27,7 millones de euros, ha sido fundamental para preparar el terreno donde se asentará una de las infraestructuras militares más importantes del país. La previsión actual es que el conjunto de las obras esté completado hacia finales de 2028.

Durante el acto, el director general de Infraestructura, teniente general Luis Cebrián Carbonell, subrayó la importancia estratégica del proyecto para la Defensa, destacando no solo su valor operativo, sino también su impacto en la economía, la innovación y la cohesión territorial.

Lejos de tratarse únicamente de una infraestructura militar, la BLET representa una oportunidad histórica para Córdoba y su entorno. “No estamos hablando solo de infraestructuras: hablamos de talento, de industria, de empleo cualificado, de innovación y de oportunidades de futuro para nuestros territorios”, afirmó la secretaria de Estado.

Un ejemplo claro del impacto económico y tecnológico de este proyecto lo encontramos en la presencia en Córdoba de importantes empresas españolas, como Indra. La compañía está realizando una importante apuesta por la provincia de Córdoba, trabajando en la creación de dos nuevos centros productivos especializados en la producción de radares terrestres, radares espaciales, sistemas anti-dron y centros de control avanzados.

En este sentido, la base no solo servirá como centro logístico de referencia del Ejército, sino como catalizador de empleo de alta cualificación y motor de innovación tecnológica. Una instalación que refuerza el papel de Córdoba en el mapa estratégico de la Defensa española y que sienta las bases para una mayor integración entre el tejido empresarial, académico y militar.

FUENTE: MINISTERIO DE DEFENSA

Aesmide
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.